lunes, 2 de abril de 2012

Celebramos el Día del Libro Infantil

FUENTE: Blog B.P.M. MARIA DE HUERVA

El pasado 2 de abril disfrutamos, un año más, del cuentacuentos multicultural.
Queremos agradecer a la Asociación Mujeres del Mundo, sin la cual este evento no podría llevarse a cabo, especialmente a Encarna y Nurhan; a todas las personas que quisieron colaborar en esta ocasión contando y cantando: Nurhan, Zelmira, Anna, Ana y Maria Angeles.

Gracias a todos por vuestra gracia, vuestro interés,...

Y gracias a todos aquellos que acudieron a escuchar sonidos e historias de otros rincones del mundo.




















jueves, 1 de marzo de 2012

Bases concurso fotográfico

BASES:

1. Participantes y número de fotografías.

Cada Participante puede presentar una fotografía. Las fotografías deben ser inéditas y no haber sido premiadas en otros certámenes.


2.Temática.

Las fotografías tratarán cualquier elemento de arquitectura urbana o rural, elementos de

paisaje con el que se identifica el participante y que provoque sentimientos especiales, reflejando la riqueza y diversidad histórica, cultural, etnográfica y paisajística. El jurado valorará la diversidad de los lugares fotográficos, y la capacidad de expresión de sentimientos a través de la imagen.

3.Bases.

Las Bases del concurso pueden consultarse a través de la web www.usj.es o pueden ser solicitadas a través del siguiente correo electrónico: nabujidi@usj.es

4. Fotografías.

Las fotografías serán a color o en blanco y negro.

Se presentarán en forma digital. El formato será .jpg, con una resolución mínima de 300pp y estará permitida cualquier técnica de expresión que ayude a potenciar la capacidad sentimental de la imagen.


5. Forma de presentación y envío.

Al dorso de cada fotografía se hará constar el título de la obra, la provincia, el lugar en que fue tomada, y el número de foto (si se presenta más de una) y una frase que describe los sentimientos que provoca o represente el objeto.

El tamaño máximo será 40x30 cm.


En hoja aparte, dentro del mismo sobre, aparecerá claramente:


- Título de la obra;

            - Número de la fotografía (si se presenta al concurso más de una);

            - Nombre y apellidos; DNI o pasaporte; domicilio, teléfono y correo electrónico del autor; país de origen y sexo.

            - Lugar en el que ha sido tomada (se especificará el término municipal)

            - Sentimientos que reflejen o identifiquen la imagen.



También podrá entregarse en formato digital, cumpliendo con los requisitos anteriormente expuestos y cumplimentando todos los datos para cada una de las fotografías que se presenten.

6. Envío.

Las obras serán presentadas o remitidas a la Escuela Superior de Arquitectura- Universidad San Jorge o enviado la información anteriormente citada vía correo electrónico a la

dirección nabujidi@usj.es  con asunto “1º Concurso Fotográfico Miradas y sentimientos”.


7. Fecha límite de presentación.

La fecha límite de presentación será el 13 de abril de 2012 y no se necesita inscripción previa.


8. Jurado, fallo y entrega de premios.

Un Comité previo seleccionará las  fotografías.

Posteriormente, el Jurado determinado por el Consorcio ETSA-USJ hará público su fallo antes del 7 de mayo  de 2012.


El Jurado estará compuesto por:

- Pilar Iraola. Experta en Fotografía

- Lourdes Diego. Doctora Historiadora del Arte

- Antonio Estepa. Arquitecto

- Un alumno de Comunicación / Publicidad

- Un alumno de Arquitectura

- Decano del COAARAÓN o persona en quien delegue.

- Asesor Jurídico COAARAGÓN, que actuará como secretario del

jurado, interviniendo con voz pero sin voto.


9. Premios.

Se otorgarán 2 primeros que van a entregarse en la apertura de la exposición de las 60 fotos elegidas.

Primer premio grupo 1 (foráneo): 300 euros

Primer premio grupo 2 (nativo): 300 euros


10. Cesión de derechos con fines no lucrativos.

Las fotografías ganadoras son propiedad de su autor. Sin perjuicio de los derechos de propiedad intelectual, los autores de las fotografías ganadoras ceden el uso no exclusivo de las mismas al ETSA –USJ  para los fines no lucrativos de la entidad, especificándose en todo caso la autoría de dichas fotografías.


11. Obras no premiadas.

Los autores no premiados podrán retirar sus originales personalmente o mediante delegación escrita rubricada y con mención del DNI o Pasaporte. No se devolverán por correo,

ni postal ni electrónico, ninguna de las fotografías a concurso. El plazo para retirar las obras será de dos meses naturales, una vez hecho público el fallo.

12. Otros.

La universidad San Jorge  se reserva la facultad de resolver cualquier contingencia no prevista en las Bases, según la interpretación de su gabinete jurídico. La concurrencia a este concurso implica la aceptación de las mismas.










Concurso fotográfico

 La Asociación Mujeres del Mundo, junto con la Universidad San Jorge de Zaragoza, convoca el I Concurso de Fotografía titulado: "Miradas y Sentimientos",  vinculado con la interculturalidad y la mezcla de culturas. Las fotografías seleccionadas serán expuestas en la Casa de las Culturas durante la semana cultural, donde un jurado popular realizará la votación final con la entrega de premios a los ganadores. Os adjunto el archivo con las bases del concurso. El plazo acaba el día 13 de abril.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Resumen jornadas multiculturales María de Huerva

El fin de semana del 4 y 5 de junio se celebraron las primeras Jornadas Multiculturales de María de Huerva, organizadas por la Asociación Mujeres del Mundo en Aragón con la colaboración del Ayuntamiento y las asociaciones del municipio.

Con el lema Culturas sin Fronteras nos propusimos como objetivo principal el abrir un espacio multicultural con el fin de conocer de cerca otras culturas que conviven en nuestro municipio para enriquecernos mutuamente desde el respeto y la convivencia pacífica.

El sábado se inauguró en la Plaza de España y calles adyacentes un mercadillo con la participación de asociaciones de distintos países, (Arka de Rusia, Acachi de China, Pannonia de Hungría, Diálogo y Cultura y Al Bughaz de Marruecos, Zarabene de Senegal, Aragón-Japón), de comercio justo (Cáritas, Intermón Oxfam y Setem) y de derechos humanos (Amnistía Internacional y SOS Racismo), junto con artesanos de María de Huerva y de Zaragoza, con una gran asistencia de público a pesar de la lluvia de la tarde. También se montó una jaima que ofreció un delicioso té con exquisitos pasteles. Mayores y pequeños participaron en los talleres de maquillaje, henna, pintura japonesa y caligrafía árabe y china y disfrutamos también de un concierto a cargo de la Asociación Zarabene y de tambores japoneses a cargo de la Asociación Aragón-Japón.

Los participantes en el mercadillo pudieron saborear un delicioso cuscus preparado por mujeres marroquíes de la Asociación Diálogo y Cultura junto con las vecinas de la localidad, que también aportaron deliciosos dulces y bizcochos.

En el Pabellón Municipal asistimos, ya por la tarde, a una muestra de danzas del mundo ofrecida por alumnos y profesores de la Escuela Municipal de Baile. Los más pequeños bailaron jotas y hip-hop y los mayores sevillanas, danza del vientre y salsa, con la que numerosos asistentes se animaron a bailar.

Como colofón a un día tan intenso y ya entrada la noche, pudimos disfrutar de un concierto de lujo en el Pabellón Municipal a cargo de Alejandro Montserrat y el grupo Al-Baïda con su espectáculo Miradas Cruzadas, una propuesta musical con el flamenco como punto de partida y la influencia de la música arábigo-andalusí. El público disfrutó de lo lindo.

El domingo estuvo dedicado especialmente a los niños. En la Plaza de España niños y mayores nos divertimos con juegos tradicionales a cargo de Al-Marya y con un taller de construcción de animales del mundo con cartones y periódicos a cargo del grupo de animación infantil PAI. Como despedida, en la Ludoteca Municipal escuchamos con atención cuentacuentos del mundo a cargo de vecinas del municipio provenientes de diferentes países.

A lo largo del fin de semana y en diversos espacios de la localidad se exhibieron cinco exposiciones con gran éxito de público: Trajes y Objetos del Mundo, montada por nuestras socias con aportaciones de vecinos y vecinas; Trajes y Objetos Tradicionales de Aragón, montada  por Afammer; Pintura y Escultura, realizada por artistas de diferentes países; Fotos sobre derechos humanos de la mujer, cedidas por Amnistía Internacional y finalmente, Libros y Cuentos del Mundo en la Biblioteca Municipal.

Creemos que estas actividades han servido como punto de encuentro muy enriquecedor para los habitantes de la localidad y queremos agradecer la asistencia y participación de todos. Deseamos  señalar también que las jornadas fueron posibles gracias al apoyo del Ayuntamiento y a la colaboración desinteresada de nuestras socias y socios y de las asociaciones y personas voluntarias del municipio. ¡Gracias a todos!

Asociación Mujeres del Mundo en Aragón
























martes, 15 de noviembre de 2011

TALLER COCINA ARABE

 El sábado día 19 de noviembre tendremos un taller de cocina árabe en María de Huerva organizado por nuestra asociación. El taller estará impartido por Nurhan y Vicki y tendrá lugar en el Pabellón Municipal a partir de las 17.30. Las plazas son limitadas, por lo que es necesario apuntarse y pagar la cantidad de 6€ para ingredientes en la Biblioteca Municipal de María el martes o el miercoles de 17.30 a 19.30. Las socias de Zaragoza pueden confirmar su asistencia por email. Os esperamos a todos!!!

jueves, 26 de mayo de 2011

Jornadas Interculturales en María de Huerva el 4-5 de junio



 
Dentro de poquito tendremos las primeras
Jornadas Multiculturales en María de Huerva con el lema de CULTURAS SIN FRONTERAS       
Serán el primer fin de semana de junio, sábado todo el día y domingo por la mañana (4-5 de junio). Habrá mercadillo, talleres, danzas, música, cuentacuentos, exposiciones y el concierto de Alejandro Monserrat. Está todo el mundo invitado para pasar un rato bueno conociendo otras culturas, sin barreras y sin fronteras.

Aquí tenéis el programa detallado:


Todavía necesitamos voluntarios para ayudarnos con la organización, los que tenéis disponibilidad y tiempo para ayudar con lo que sea durante el día de sábado , por favor contactad con una persona de la asociación, o en el email: mujeresdelmundoenaragon@gmail.com         
                          
OS ESPERAMOS!!!



miércoles, 6 de abril de 2011

Como fue el primer Cuentacuentos Intercultural en María de Huerva

El sábado pasado  fue el primer Cuentacuentos de La Asociación de Mujeres del Mundo en Aragón organizado junto con la Biblioteca
de María de Huerva para celebrar el día mundial del libro infantil que es el 2 de abril.


Nos lo pasamos genial niños y adultos.

Vino mucha gente, 32 niños (sí, los hemos contado para luego poder contarlo aquí) y muchos adultos, padres, madres, abuelos. Casi 60 personas, nos alegramos muchísimo de la gran participación y del interés.

Los niños se sentaban en alfombras en el suelo en el centro mientras los adultos ocuparon las sillas. Les ofrecimos una gama de actividades distintas con el objetivo de conocer otras culturas y lo más importante escuchar sonidos de lenguas diferentes.





Para empezar una de las fundadoras de la Asociación hizo juegos con los niños en árabe. Gracias a estos juegos se creyó un ambiente muy relajado y alegre. Luego una española les enseñó un juego parecido.






















Después dos húngaras presentaron un cuento adoptado a una obra interactiva de teatro, el cumpleaños de Boribon, con muchos secretos.

El siguiente cuento nos dirijo hacía Irlanda contándonos una leyenda acompañada con imágenes y palabras en inglés.    




El francés fue representado por un papa marroquí-belga con un libro de animales del mar. Le ayudaron sus dos hijos.





Pudimos conocer el sonido encantador de georgiano  através un cuento y ver las las letras del libro que son muy diferentes.




Al final los niños bailaron a una canción en rumano que resultó ser internacional.



Todo el mundo salió contento de la sala y con ganas de repetir esa experiencia tan especial. Se creó un ambiente multicultural, con la participación de niños y adultos, divirtiendonos juntos, sin que importe la nacionalidad, el idioma, 
sólo jugar, leer, cantar juntos.


Gracias a todos por venir, esperamos organizar más cosas para niños y adultos y vernos de nuevo pronto!


"El mundo de la fantasía habla todos los idiomas."